Jamaica es una isla y país de las Grandes Antillas, de 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el mar Caribe. Está a 630 km del continente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la que están Haití y la República Dominicana.
Los primeros pobladores de la isla fueron los arahuacos y los taínos, que llegaron a la isla entre el 1000 y el 400 a. C.1 Se mantuvieron en la isla hasta la llegada de los británicos.
Jamaica fue posesión española después de que Cristóbal Colón llegara a la isla en 1494. Colón usó la isla como un miniestado para su familia. El almirante inglés William Penn y el general Robert Venables tomaron la isla en 1655. En sus primeros 200 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en el mayor exportador de azúcar del mundo, produciendo 77000 toneladas al año entre 1820 y 1824. Esta productividad jamás se habría logrado sin la mano de obra esclava traída de África.
Al principio del siglo XIX, la gran dependencia en la esclavitud del Imperio Británico hizo que la población de afroamericanos en la isla fuera 20 veces mayor que la de blancos, situación que amenazaba constantemente con revueltas y conflictos.
Tras una serie de revueltas la esclavitud fue oficialmente abolida en 1834.
En el siglo XX, Jamaica fue ganando independencia del Reino Unido, en 1958 se convirtió en una provincia de la Federación de las Indias Occidentales, consiguiendo su total independencia el 6 de agosto de 1962.
La capital original de Jamaica era el pueblo español de Saint Catherine, la antigua capital colonial. Los españoles renombraron la ciudad como Santiago de la Vega. En 1655 cuando los británicos tomaron la isla, la mayor parte de la capital fue incendiada por las tropas británicas. La ciudad fue reconstruida y llamada Spanish Town, permaneció como capital de la isla hasta 1872, cuando Kingston se convirtió en la capital. Además, Jamaica fue la primera república en fundarse (1623).
Jamaica está dividida en tres condados y 14 parroquias:
La isla está compuesta principalmente por terreno montañoso rodeado de una pequeña franja de costa. Las ciudades se suelen establecer en esta llanura costera.
El clima en Jamaica es tropical, suele ser cálido y húmedo, aunque en las zonas de montaña puede ser algo más fresco.
Pese a su situación, en medio del Mar Caribe, no sufre con tanta frecuencia los huracanes como sus islas vecinas. Esto se debe principalmente al viento originado en sus montañas, que los desvía.
Aparte de la Isla principal Jamaica incluye varios grupos menores de islas, bancos de arena, Jamaica es un importante centro turístico regional, cuyo peso económico creció en los años 90 con la ayuda de sustanciosas inversiones extranjeras. Su economía se centra además de en el turismo, en la producción de azúcar y en la extracción de bauxita, industria que ya no se alimenta exclusivamente de capital extranjero, puesto que en 1974 el país compró acciones a las principales extractoras. A estas actividades hay que agregarle el negocio que se creó alrededor de la imagen de Bob Marley, utilizada tanto para el turismo como para la explotación de la música reggae y todo lo relacionado.
Sólo un 14% del territorio es cultivable, y se ubica principalmente en las llanuras de la costa; las que se tratan de explotar al máximo durante todo el año. Presenta siempre una agricultura floreciente, con sus fértiles valles. Allí se obtienen cultivos tropicales, tabaco, plátanos, frutos cítricos, cacao, café, coco, maíz, heno, pimienta, jengibre, mango, patata, arrurruz, y caña de azúcar -de la cual se produce un ron apreciado en el mundo. Entre los minerales se obtiene bauxita, de la que se extrae aluminio que se exporta, y cuyos yacimientos son los más ricos del mundo. también se extrae yeso, plomo, sal y piedras calizas.
Entre las actividades industriales predominan la transformación de productos agrarios, la fabricación de cemento, de fertilizantes, de derivados del petróleo y la industria textil. No obstante, todas estas riquezas no revierten igualitariamente sobre la población, ya que Jamaica está históricamente dominada por unas pocas familias adineradas.
Asimismo, la comercialización de productos relacionados con la marihuana en los que aparece la bandera de Jamaica genera una amplia fuente de ingresos en este país.
Al año 2007 Jamaica tiene una población de 2,780,132 habitantes. El 91.2% es negra, el 6.1% es mestiza y el restante 2.6% está compuesto por blancos y asiáticos. El idioma oficial es el inglés. La esperanza de vida es de 71 años. El promedio de hijos por mujer es de 2.36. La tasa de crecimiento poblacional es del 0.77% por año. El 81% de la población está alfabetizada.
La alta casa de estudios de enseñanza superior es la Universidad de las Antillas (creada en 1948), ubicada en Kingston, donde estudian más de 5.000 jóvenes.
Los transportes en la isla son el ferrocarril, con alrededor de 340 km de vías férreas y unos 15.000 km de carreteras. Además llegan y parten de ella numerosas compañías aéreas internacionales y la estatal Air Jamaica.
Mas Informacion sobre Jamaica
Superficie 10.991 km².
Población 2.700.000 habitantes (estimación oficial 2005).
Densidad de Población 245,65 habitantes por km².
Capital Kingston.
Población: 660.000 habitantes.
Sistema Político Monarquía constitucional. Obtuvo la independencia del Reino Unido en 1962. Jamaica es miembro de la Commonwealth y por lo tanto el Jefe del Estado es la Reina Isabel II de Inglaterra.
Jefe del Gobierno: Primer Ministro The Hon. Bruce Golding (desde 2006).
Gobernador General: Dr. Patrick Allen..
Jamaica es la tercera isla más grande de las Indias Occidentales. La isla es la prolongación en superficie de una cordillera de montañas sumergidas. Está cruzada por una cadena montañosa que alcanza su cota más alta en el pico Blue Mountain (2.256 metros) en la parte este de la isla. Desde allí la cordillera desciende hacia el oeste en una serie de barrancos arbolados que la cruzan de norte a sur. Las mejores playas están en la parte occidental y septentrional de la isla.
La comida jamaicana es picante y está fuertemente condimentada a base de especias y guindillas. El ron jamaicano es conocido en todo el mundo, sobre todo las marcas Gold Label y Appleton. Rumona es un delicioso licor de ron de baja graduación.
En los hoteles de los centros turísticos, se puede disfrutar de la actuación de pequeñas bandas musicales y oír los ritmos del calypso. Las muestras folklóricas y los conciertos de percusión caribeña son frecuentes en todo el país. Al menos una vez a la semana hay un espectáculo a la luz de las antorchas, de percusión con baile limbo y demostraciones de acróbatas tragafuegos. También hay discotecas, clubes nocturnos y conciertos de jazz. Pero la música jamaicana por antonomasia, la más exportada internacionalmente, es el reggae. La oficina de turismo jamaicana organiza actividades del tipo ‘Meet the people’ (‘encuentros con la gente’), que son veladas en lugares característicos de la isla
Jamaica es una isla libre de impuestos por lo que se pueden comprar artículos importados de lujo a muy buen precio. A estos productos se los llama ‘in bond’ (en depósito) porque no se pueden abrir hasta que no se abandonen las aguas territoriales del país. Todas las compras se pagan en dólares jamaicanos.
Horario comercial: De 08.00 a 16.00 de lunes a viernes, y sábado de 08.00 a 13.00. Algunas tiendas cierran durante medio día: en Kingston los miércoles, y en el resto de la isla los jueves.
Moneda: El dólar jamaicano (JMD) = 100 céntimos. Hay billetes de 1000, 500, 100 y 50 dólares jamaicanos. Las monedas están en denominaciones de 20, 10, 5, 2 y 1 dólar, y 25 y 10 céntimos.
Cambio de divisas: El dinero puede cambiarse en el aeropuerto así como en los bancos, hoteles y oficinas de cambio. Se deben guardar los recibos del cambio, ya que el cambio en el mercado negro es ilegal. Muchos cajeros automáticos aceptan tarjetas internacionales.
Tarjetas del crédito: Se admiten un gran número de tarjetas de crédito y débito europeas así como American Express, MasterCard, Diners Club y Visa. Se aconseja verificar con la compañía emisora de su tarjeta los servicios a los que puede tener acceso en Jamaica.
Cheques de viaje:Para evitar comisiones altas a la hora de cambiar los cheques se recomienda que estos se libren en dólares de EE UU. o en libras esterlinas. |